
¿Por qué es beneficioso que los niños sean independientes? Tu hijo/a se sentirá mejor consigo mismo y desarrollará una buena autoeficacia (conocimiento sobre sus propias habilidades), lo que favorece la construcción de una autoestima saludable y estable.
Cuando hablamos de niños independientes, por supuesto, nos referimos a un nivel de dependencia adecuado para su desarrollo. No olvidemos que todavía tienen mucho que aprender y aún necesitan nuestra ayuda para muchas cosas.
Aquí te dejo 3 estrategias para fomentar su autonomía:
Crea escenarios donde pueda practicar.
Dale responsabilidades sencillas que sepas que pueden realizar y ayúdales solo recordando los pasos, deja que lo intente y anímale a seguir practicando si se equivoca. Por ejemplo, déjales que recojan su habitación y que limpien su espacio.
También puedes facilitarle un entorno más independiente disponiendo de pequeñas ayudas en casa como ofrecerle un pequeño taburete para acceder a sitios a los que les cuesta llegar o poner sus juguetes o material escolar a su alcance para que pueda disponer libremente de ello.
Déjales elegir y evita hacer todo por ellos.
Cuando los niños tienen capacidad de elección, descubren que pueden tener sus propias ideas, opiniones y gustos. Esto les ayuda también a entrenar habilidades de toma de decisiones y autonomía. Si crees que les cuesta mucho decidir puedes aconsejarles, pero deja que su decisión sea respetada. Ten paciencia si al principio no toman buenas decisiones y deja que se equivoquen, también aprenderán de eso.
Apoya sus logros y valora su esfuerzo.
Si tu hijo comete fallos realizando sus tareas o tomando decisiones pueden frustrarse mucho. Enséñales que no pasa nada por equivocarse, si lo siguen intentando aprenderán a hacerlo mejor. Es fundamental que sientan tu apoyo e interés en aquellas tareas que realizan solos y en la evolución de sus habilidades.