
¿Qué estudios realizaste?
Grado en psicología
Máster en las dificultades en el aprendizaje
Monitora de ocio y tiempo libre
Cursos de psicología y NEE
-Alicia
Licenciada en Psicología
Master de Psicología Clínica Infanto-juvenil
Especialista en coaching educativo
-Ada
¿Qué te motivó a querer guiarte para ayudar a niños?
Siempre me ha llamado la atención la edad infantil, es una etapa de pureza en la que, con las guías y pautas adecuadas, se puede conseguir que alcancen casi cualquier cosa.
Sin embargo, creo que el sistema educativo actual no permite el crecimiento personal de los peques, no se ajusta a la necesidad particular de cada uno de ellos, fue por eso que decidí enfocarme a ellos, para ayudarles a sacar el máximo rendimiento y ofrecerles aquellas oportunidades que, si no es a nivel particular, no se podrían dar.
-Alicia
La etapa infantil es muy importante para el desarrollo de una persona. Los adultos muchas veces arrastramos experiencias y problemas desde que éramos niños porque nadie nos enseñó a hacer las cosas de otra manera.
Ayudar a los peques a desarrollar sus habilidades, cuidar de sus emociones y superar sus dificultades es una de las experiencias más gratificantes que he vivido y que espero seguir viviendo seguir muchos años más.
-Ada

¿Crees que es importante la reeducación pedagógica? ¿Por qué?
Sí, creo que es muy importante promover la reeducación pedagógica, ya que ésta potencia las diferentes habilidades cognitivas, permitiendo que cada niño pueda potenciar sus habilidades en función de sus propios recursos y su ritmo de desarrollo, garantizando el aprendizaje de todos.
-Alicia
Sí, creo que es muy importante. La reeducación pedagógica no se centra sólo en los contenidos académicos sino que tiene en cuenta también las emociones y conductas que intervienen en el aprendizaje. Es decir, va más allá del refuerzo escolar y trata de potenciar la motivación, la autonomía y otras habilidades.
-Ada
¿Cuál es tu forma de trabajar con los niños de educación especial?
Creo que la mejor forma de trabajar con ellos es de manera personalizada, adaptando los recursos a cada uno para obtener un aprendizaje significativo.
Esto no quiere decir que se trabaje de manera individual, es necesaria una educación inclusiva pero identificando sus habilidades para potenciarlas y sus necesidades para impartir una enseñanza adaptada a su ritmo de aprendizaje, con metas y objetivos cortos que les motiven y causen interés.
-Alicia
Creo que con los niños de educación especial es imprescindible tener en cuenta aquello que mejor saben hacer, pues es una gran herramienta para alimentar su motivación para mejorar y potenciar las habilidades donde tienen más problemas.
Siempre trato de adaptarme a ellos porque cada uno tiene su propia forma de trabajar, de aprender, sus gustos…etc. Intento averiguar qué les gusta, qué les interesa o qué les llama la atención para que se sientan a gusto y motivados para trabajar.
-Ada
¿Cómo es tu experiencia inicial con los niños de la academia?
Muy satisfactoria, creo que son grandes niños con un potencial por descubrir, pero que si se les guía y ofrecen las herramientas que necesitan pueden obtener grandes resultados y cambios, y nosotros aprender mucho de ellos.
-Alicia
Estoy encantada con ellos. Son simpáticos, trabajadores y tienen un gran potencial por desarrollar. Estoy muy ilusionada por ver cómo evolucionan y aprenden.
-Ada
¿Estas a favor de las becas?
Sí, creo que es una ayuda que puede beneficiar a los niños con necesidades cuyos padres no tengan los recursos que su hijo requiere.
-Alicia
Definitivamente, sí. Las becas ayudan a las familias que no cuentan con suficientes recursos para brindar el apoyo que necesitan sus hijos. Les da una oportunidad que de otra forma no tendrían.
-Ada
¿Crees que la cantidad es suficiente?
Yo creo que sí, que pueden cubrir la mayor parte de los gastos que requieren los peques.
-Alicia
Sí, creo que la cantidad es suficiente para cubrir los gastos recursos que necesitan.
-Ada